Paso del Acay

Esta travesía de MTB de 6 días de duración recorre una de las ruta más alta de América, la misma transita por caminos de los Valles Calchaquíes y la Puna Salteña, en el Noroeste Argentino. El recorrido trepa la Cuesta del Obispo, para arribar al Pueblo de Cachi. El derrotero continua por la legendaria Ruta Nacional Nº 40; quedarán atrás poblaciones como Payogasta y La Poma, a partir de allí se asciende más de dos mil metros de desnivel para llegar al objetivo de mayor altura, el Abra de Acay (4.895 m.s.n.m), para luego descender a San Antonio de los Cobres y culminar en la ciudad de Salta con un espectacular descenso por la Quebrada del Toro.

ESTAMOS ONLINE AHORA

  • Duración: 6 dias-5 noches
  • Grado de Dificultad: Avanzado
  • Recorrido Total: 400 kms
  • Modalidad: Travesia deportiva NO competitiva
ONLINE Consultar Paso del acay!

Saliendo de la ciudad de Salta, en vehículo se tomaran la RN 68 en dirección suroeste, hasta empalmar la RP 33, pasando la localidad de Chicoana, hasta llegar a Los Laureles, realizando 48 km de ruta pavimentada. Preparación de las bicis y equipo. Salida en bici recorriendo la Quebrada de Escoipe, con un paisaje de selva subtropical en transición con la prepuna. Arribo al parador El Maray donde se armará el campamento. Cocina al aire libre.


Saliendo de la ciudad de Salta, en vehículo se tomaran la RN 68 en dirección suroeste, hasta empalmar la RP 33, pasando la localidad de Chicoana, hasta llegar a Los Laureles, realizando 48 km de ruta pavimentada. Preparación de las bicis y equipo. Salida en bici recorriendo la Quebrada de Escoipe, con un paisaje de selva subtropical en transición con la prepuna. Arribo al parador El Maray donde se armara el campamento. Cocina al aire libre.
Recorrido en bici: 40 km de ruta pavimentada – 1 km divididos en tramos de ruta no pavimentada en buen estado.
Desnivel en bici: a 2300 msnm.

Comenzamos el ascenso a la Cuesta del Obispo con vistas panorámicas y posibles avistajes de cóndores hasta llegar a los 3457 msnm en Piedra del Molino, donde se iniciara el descenso hasta la localidad de Cachi atravesando el Parque Nacional Los Cardones. Noche en Hotel.
Recorrido en bici: 20 km de ruta sin pavimento (Cuesta del Obispo) – 60 km de ruta pavimentada,total 80 km.
Desnivel en bici: Saliendo de los 2300 msnm llegaremos a los 3457 msnm, para descender hasta los 2200 msnm.

Salimos de Cachi tomando la famosa RN 40, en dirección norte, a través de los Valles Calchaquíes, donde se visitarán los restos arqueológicos de un antiguo tampu, conocido como los graneros incaicos. Se seguirá el recorrido hasta El puente del Diablo, una formación natural que tiene en su interior estalagmitas y estalactitas. Se avistaran los Volcanes Gemelos hasta llegar a la localidad de La Poma. Noche en Hotel.
Recorrido en bici: 20 km de ruta pavimentada, más 48 km de ruta sin pavimento,total de km 68 km.
Desnivel en bici: Salimos de los 2200 msnm hasta llegar a 2500 msnm.

Seguimos el recorrido por la RN 40 en dirección noroeste, ascendiendo por el Rio calchaquí, cruzando cultivos de especias, hasta arribar al Puesto. Noche de campamento y comida al aire libre.
Recorrido en bici: 33 km sin pavimento cruzando el lecho del rio en varias oportunidades, aun que su cauce puede tener agua o no dependiendo de las lluvias.
Desnivel en bici: Irregular, saliendo de los 2500 msnm para llegar a los 3600 msnm.

Este es el día más fuerte, donde se realizará un ascenso hasta el Abra del Acay, paso más alto de Sudamérica, ubicado a 4895 msnm, apreciando vistas panorámicas del altiplano salteño. Descendiendo en esa inhóspita pero bella región hasta San Antonio de los Cobres. Noche en hotel.
Recorrido en bici: 78 km de ruta sin pavimento.
Desnivel en bici: Saliendo de los 3600 msnm se asciende hasta los 4895 msnm para posteriormente descender hasta los 3700 msnm.

En vehículo nos vamos a dirigir por la RN 51, dirección sudeste hasta Abra Blanca, paso ubicado a 30 km de San Antonio de los Cobres. Se prepararan las bicis y el equipo para iniciar un intenso recorrido que nos va a llevar desde la región altiplánica, pasando la prepuna, llegando hasta un pequeño manchón de selva hasta el Valle de Lerma, donde se encuentra la localidad de Campo Quijano, donde nos estará esperando el vehículo para retornar al hotel. Vale resalta que en este recorrido se apreciara parte de un famoso tren turístico conocido con el nombre de Tren a las Nubes. Asado en Campo Quijano.
Recorrido en bici: 76 km de ruta pavimentada más otros 20 km de ruta sin pavimento,total 96 km.
Desnivel en bicis: de los 4080 msnm se descenderá hasta los 1500 msnm.
Fin de los servicios.

El tour incluye:
  • Transporte de pasajero (Toyota hilux 4x4)habilitada.
  • Seguro de pasajero.
  • Guía en bici.
  • Chofer.
  • Picnic en salinas ,snack y agua,frutas secas,frutas de estación en todo el tour Bicicletas Mountain bike rodado 29 y 26 ,todos los talles.
  • Cascos, termos de agua, herramientas. Equipo de comunicación (radios VHF) Handy-base. Trailer para transporte de bicicletas.
Equipo sugerido para traer:
Protector solar y labial. Anteojos. Casaca de ciclista. Buzo polar. Campera corta viento. Campera de abrigo. Guantes de abrigo. Cuello polar o pañuelo tipo buff. Calza de ciclista cortas y largas. Medias sintéticas y de abrigo. Zapatillas. Muda de ropa de recambio.

Dificultad: Esta travesía en mountain bike de 6 días de duración, tiene un nivel de dificultad AVANZADO: demanda un requerimiento físico ALTO (se recorre 60 kilómetros promedio por día y se deben superar grandes niveles de altitud), y un nivel técnico BAJO. Se transita por caminos irregulares de asfalto y tierra, con pendientes exigentes. (Las diferentes actividades se han clasificado en 3 categorías según el esfuerzo físico que demandan y el nivel técnico que implican: Principiantes, Intermedios, Avanzados.
Comidas a incluir: 2 desayunos (campamentos) – 7 almuerzos – 2 cenas (campamentos). Esta cotización está vigente hasta 01\07



Te gustó este Tour?