Día 1: Traslado en camioneta del hotel a Los Laureles. Los laureles – El Maray. Campamento en Parador El Maray.
Saliendo de la ciudad de Salta, en vehículo se tomaran la RN 68 en dirección suroeste, hasta empalmar la RP 33, pasando la localidad de Chicoana, hasta llegar a Los Laureles, realizando 48 km de ruta pavimentada. Preparación de las bicis y equipo. Salida en bici recorriendo la Quebrada de Escoipe, con un paisaje de selva subtropical en transición con la prepuna. Arribo al parador El Maray donde se armara el campamento. Cocina al aire libre.
– Recorrido en bici: 40 km de ruta pavimentada – 1 km divididos en tramos de ruta no pavimentada en buen estado.
– Desnivel en bici: a 2300 msnm.
Día 2: Maray – Cuesta del Obispo – Cachi. Noche en Cachi.
Comenzamos el ascenso a la Cuesta del Obispo con vistas panorámicas y posibles avistajes de cóndores hasta llegar a los 3457 msnm en Piedra del Molino, donde se iniciara el descenso hasta la localidad de Cachi atravesando el Parque Nacional Los Cardones. Noche en Hotel.
– Recorrido en bici: 20 km de ruta sin pavimento (Cuesta del Obispo) 60 km de ruta pavimentada,total 80 km.
– Desnivel en bici: Saliendo de los 2300 msnm llegaremos a los 3457 msnm, para descender hasta los 2200 msnm.
Día 3: Cachi – La Poma. Noche en La Poma.
Salimos de Cachi tomando la famosa RN 40, en dirección norte, a través de los Valles Calchaquíes, donde se visitarán los restos arqueológicos de un antiguo tampu, conocido como los graneros incaicos. Se seguirá el recorrido hasta El puente del Diablo, una formación natural que tiene en su interior estalagmitas y estalactitas. Se avistaran los Volcanes Gemelos hasta llegar a la localidad de La Poma. Noche en Hotel.
– Recorrido en bici: 20 km de ruta pavimentada, más 48 km de ruta sin pavimento,total de km 68 km.
– Desnivel en bici: Salimos de los 2200 msnm hasta llegar a 2500 msnm.
Día 4: La Poma – Negra Muerta. Campamento en Puesto Negra Muerta.
Seguimos el recorrido por la RN 40 en dirección noroeste, ascendiendo por el Rio calchaquí, cruzando cultivos de especias, hasta arribar al Puesto. Noche de campamento y comida al aire libre.
– Recorrido en bici: 33 km sin pavimento cruzando el lecho del rio en varias oportunidades, aun que su cauce puede tener agua o no dependiendo de las lluvias.
– Desnivel en bici: Irregular, saliendo de los 2500 msnm para llegar a los 3600 msnm.
Día 5: Negra Muerta – San Antonio de los Cobres. Noche en San Antonio de los Cobres.
Este es el día más fuerte, donde se realizará un ascenso hasta el Abra del Acay, paso más alto de Sudamérica, ubicado a 4895 msnm, apreciando vistas panorámicas del altiplano salteño. Descendiendo en esa inhóspita pero bella región hasta San Antonio de los Cobres. Noche en hotel.
– Recorrido en bici: 78 km de ruta sin pavimento.
– Desnivel en bici: Saliendo de los 3600 msnm se asciende hasta los 4895 msnm para posteriormente descender hasta los 3700 msnm.
Día 6: Traslado en camioneta hasta Abra Blanca. Descenso en bicicletas hasta Campo Quijano. Traslado en camioneta hasta el hotel.
En vehículo nos vamos a dirigir por la RN 51, dirección sudeste hasta Abra Blanca, paso ubicado a 30 km de San Antonio de los Cobres. Se prepararan las bicis y el equipo para iniciar un intenso recorrido que nos va a llevar desde la región altiplánica, pasando la prepuna, llegando hasta un pequeño manchón de selva hasta el Valle de Lerma, donde se encuentra la localidad de Campo Quijano, donde nos estará esperando el vehículo para retornar al hotel. Vale resalta que en este recorrido se apreciara parte de un famoso tren turístico conocido con el nombre de Tren a las Nubes. Asado en Campo Quijano.
– Recorrido en bici: 76 km de ruta pavimentada más otros 20 km de ruta sin pavimento,total 96 km.
– Desnivel en bicis: de los 4080 msnm se descenderá hasta los 1500 msnm.
Fin de los servicios.
Consejos sobre qué ponerse en cualquier temporada en el NORTE DE ARGENTINA
En la bici !!!
1 Maillots de ciclismo o camisetas deportivas
2 pantalones cortos de ciclismo
3 Zapatos de ciclismo (si traes tus propios pedales)
4 Zapatillas (si no trae sus propios pedales)
5 Calcetines atléticos
6 mangas y piernas
7 Chaqueta, impermeable y resistente al viento.
8 Guantes de bicicleta
¿Necesito llevar equipo especial para ciclismo?
Los shorts de ciclismo están diseñados para proporcionar un acolchado extra cuando pasas todo el día en la silla de montar. Te alegrarás de tenerlos,
Si trae sus propios zapatos de ciclismo, debe traer sus propios pedales. Si nunca antes ha usado pedales de clip, no recomendamos usarlos en el tour
Las mangas y piernas son esenciales para el clima más fresco. Úsalos con tu maillot de manga corta y pantalones cortos para disfrutar de una calidez ligera, fácil de empacar y efectiva.
Los guantes de bicicleta son una preferencia, pero se recomiendan para recorridos largos. El acolchado de los guantes puede aliviar la fatiga de los brazos, los hombros y las articulaciones.